
Una parada algo tediosa

Una parada algo tediosa
Una parada algo tediosa, es el titulo que he decidido poner a esta entrada, y es que la actividad que vengo a presentar, es una actividad muy común en cualquier zona. Millones de personas se levantan por las mañanas y utilizan el transporte publico para ir a sus trabajos, institutos o simplemente a pasear. Esto hace que la simple aglomeración de individuos en la parada, las largas esperas, la lluvia o el sol abrasador, hagan de la utilización de estos medios de transporte un calvario.
Para que lo entendáis un poco mejor, concretamente hablare de la actividad que se realiza en la plaza de mi pueblo, donde existe una parada de autobús (EMT línea 14) que por su estructura, falta de mejora, y posición, deja mucho que desear.
La acción se divide en llegar a la parada, esperar en ella y por supuesto coger el autobús, la primera no tiene mayor importancia, la plaza tiene un buen acceso y no hay ningún problema en eso. Lamentablemente el paso numero dos que es la espera ya si crea una serie de conflictos, la primera de todas, es la falta de una señal auditiva que advierta de la llegada del autobús, imposibilitando el acceso a personas invidentes. El techo de la parada no avanza mas haya de 2 metros, lo que hace que poca gente quepa bajo y produzca que se mojen o que agoten del calor. Aparte de esos algunas mejoras aparte no vendrían nada mal. Por ultimo la distancia de la parada a la carretera donde estaciona el autobús tampoco posibilita su buen acceso.
Todas estas mejoras y algunas mas, son las que quiero corregir en mi proyecto que estaré encantando de compartir con todos vosotros, un saludo, y nos vemos en la siguiente entrada.
Debatecontribution 0en Una parada algo tediosa
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La actividad escogida y la zona acotada, son adecuadas y te permitirán un rediseño bastante detallado. Debes determinar las distintas fases y el recorrido de la actividad, para poder observar las tareas requeridas. Tratándose de una zona de agua, la interacción con los objetos personales durante el transporte y resguardo, puede ser un aspecto interesante.
En cualquier caso, necesitarás un plano a escala un poco mayor para que puedas mostrar y evaluar todo tipo de detalles. Además, según el enfoque de tu diseño, puede ser conveniente aportar algún alzado para valorar las alturas de ciertos elementos o recursos y relacionarlos con algunas tareas.
Muchas gracias Roger, me pongo manos a la obra.